RESIDENCIA ALDAY
Al servicio de las personas

PASADO, PRESENTE Y FUTURO
La Residencia Alday se inaugura en 2018 recogiendo la experiencia de más de 120 años al servicio de las personas, realizando un análisis de las necesidades del presente y dispuestos a afrontar los retos que el futuro pueda deparar.
La Fundación Alday ha realizado una apuesta por poner todos los medios a su alcance para que los usuarios de las nuevas instalaciones reciban una atención centrada en la persona atendiendo a su situación personal, familiar y social. Para ello se ha creado un equipo completo de profesionales, se han puesto en marcha unas instalaciones modernas, respetuosas con el medio ambiente y aprovechando el entorno natural y paisajístico en el que se encuentra.
Los jardines que rodean el edificio, la huerta y los invernaderos, las terrazas para disfrutar de los momentos de respiro o para las actividades diarias hacen que la estancia en la Residencia Alday sea relajante, pausada y todos los días diferentes gracias a un amplio programa de actividades.
Apostamos por una comida de calidad y variada, realizada por personal propio y de manera “casera”, al gusto de los usuarios, supervisada por el equipo médico y con productos frescos y del entorno, buscando texturas y sabores diferentes. Pensamos que nuestros mayores se merecen lo mejor que esté en nuestras manos.
Esta es la Residencia que os ofrecemos en la que estaremos orgullosos de acoger a vuestras personas queridas comprometiéndonos a hacerlo de una forma cercana y profesional, buscando responder a vuestros deseos y necesidades.
Os invitamos a venir a conocernos, no hemos encontrado otra residencia de ancianos igual a nivel nacional. Si quieres, puedes comparar en este directorio.

EQUIPO
PROFESIONAL
38 personas
Directora
Médica
Enfermero
Fisioterapeuta
Psicóloga
Terapeuta Ocupacional
Trabajadora Social
Responsable de ocio y tiempo libre
Coordinador asistencial
Gerocultores/as
Cocineros
Limpieza y Lavandería
Mantenimiento
Recepción
Administración
Horticultora
Jardinero
Una Fundación al servicio de las personas
La Fundación Alday fue creada por Luisa y Francisco Alday Icabalceta hace más de 120 años con el fin de apoyar a las personas más necesitadas del Municipio de Ayala (Álava) y su entorno más cercano.
Centro Rural de Atención Diurna – CRAD
Desde el año 2009, la Fundación Alday, sume la gestión y el funcionamiento del Centro Rural de Atención Diurna de Ayala, con capacidad para 14 plazas, siendo 10 las plazas actuales concertadas por el Ayuntamiento de Ayala con la Diputación Foral de Álava. En el CRAD, se desarrolla un amplio programa de Actividades de Ocio y Tiempo Libre, y Tareas de Apoyo en las Actividades de la Vida Diaria.
¿Conoces el servicio municipal del centro rural de atención diurna de Ayala?
Huerta
Entretenimiento y Deporte
Cocina
Tecnología
En la Fundación Alday, llevamos unos meses trabajando en el diseño de nuestro primer Plan para la lgualdad de Mujeres y Hombres. Hemos realizado varias actividades y trabajos para recoger cual es la fotografía de nuestra organización desde un análisis experto en género y dibujar la hoja de ruta en igualdad de los siguientes cuatro años (2023 – 2026).
El proyecto ha sido apoyado técnicamente por la Consultora Homologada, MURGIBE y subvencionado por EMAKUNDE lnstituto Vasco de la Mujer.
Somos conscientes de nuestro margen de mejora respecto a la igualdad y vamos a trabajar en los siguientes tres retos que queremos transformar de cara al futuro:
- CULTURA: Hacer visible el compromiso con el reto social de la igualdad y la corresponsabilidad. Para ello, se quiere trabajar en la sensibilización y formación en materia de igualdad a nivel interno y se va a incorporar la perspectiva de género transversalmente en memorias, planes y herramientas internas.
- PERSONAS: Seguir apostando por la contratación de mujeres para mejorar sus condiciones laborales y favorecer la contratación de mujeres víctimas de violencia machista. Contar con un sistema de vigilancia en materia de igualdad y avanzar en las siguientes tres estrategias: por un lado, la conciliación corresponsable, en segundo lugar, la prevención y actuación frente al acoso sexual y/o por razón de sexo y, en tercer lugar, la trasparencia retributiva.
- SOCIEDAD: El reto es visibilizar el cuidado como valor social e incorporar la perspectiva feminista en los programas comunitarios. Habrá que disponer de una sistematización para ello y colaborar con redes y agentes de entorno.
En total, el Plan pretende desarrollar 37 medidas concretas en los siguientes cuatro años.